Global Transport and Logistics
Seleccionar país

Seleccionar país

mydsv

Solicita una cotización

Si trabajas con productos healthcare sensibles que requieren una red de frío con condiciones de temperatura controlada, ya sea transporte refrigerado o con hielo seco, DSV tiene las soluciones logísticas que necesitas.

Con nuestra extensa red, experiencia farmacéutica y sanitaria e infraestructura global, que incluye PharmaQMS y las instalaciones certificadas por GDP, puedes tener la seguridad de que tus productos farmacéuticos y sanitarios se manipulan, gestionan y almacenan a la temperatura adecuada durante todo su recorrido.

3 razones para elegir DSV para tu logística de cadena de frío

Almacén

Infraestructura autorizada

DSV tiene la capacidad e infraestructura para transportar por todo el mundo productos para el cuidado de la salud, tanto sintéticos como naturales, para consumo humano y animal, utilizando embalajes activos y pasivos, según se requiera. Nuestras instalaciones donde se almacenan los productos farmacéuticos (healthcare) cumplen con los requerimientos de manejo y almacenaje que establece GDP (Good Distribution Practice) y trabajan bajo un sistema de gestión de calidad.  Aseguramos que tu valiosa mercancía se mantenga estable y a la temperatura requerida en todo momento.

Evaluación de riesgos

Evaluación de riesgos

Cada eslabón de la cadena de frío implica la posibilidad de que surjan problemas. Entendemos la necesidad de un control total durante todo el envío, evaluamos y mitigamos riesgos en todos los modos de transporte para un proceso más fluido y seguro de la cadena de suministro.

Control de principio a fin

Control de principio a fin

Con nuestros almacenes y red de vuelos chárter, así como una extensa red de navieras y proveedores de transporte terrestre, podemos tener el control total de la logística de la cadena de frío, desde el origen hasta el destino.

Reduciendo el riesgo en cada etapa de la red fría

Nuestras soluciones logísticas de cadena de frío se gestionan mediante la plataforma online Validaide. Este es uno de los programas de evaluación de transporte y gestión de subcontratistas más sofisticados del sector. Une datos de más de 2,500 rutas comerciales para simplificar el proceso de calificación de proveedores y hacer que la identificación de riesgos sea más eficiente.

Soluciones logísticas de cadena de frío para mercancía healthcare y pharma

Como especialistas en manejo, transporte y almacenaje de productos healthcare, como medicamentos de uso humano y veterinario, productos sanitarios y naturales, contamos con la infraestructura para personalizar los servicios logísticos de la cadena de frío que mejor se adaptan a tus productos:

  • Transporte con embalajes activos: contenedores activos de hielo seco y contenedores activos eléctricos
  • Transporte con embalajes pasivos: mantas térmicas, pallet shipper, contenedores híbridos, servicio de hielo seco
  • Sistema de monitoreo de temperatura

Consulta con nuestros expertos DSV las soluciones que ofrecemos para el control de los rangos de temperatura de los productos healthcare.

Solicita una cotización

Transporte con hielo seco

¿Qué es el hielo seco?

El hielo seco es un producto muy común y ampliamente utilizado. Al mismo tiempo, es un gran desconocido para el público general, siendo sólo en estos últimos años y, debido a su uso generalizado por la industria farmacéutica para la distribución de alguna de las vacunas COVID-19, cuando ha empezado a suscitar especial interés.

El hielo seco o nieve carbónica (en inglés Dry Ice), es dióxido de carbono en estado sólido. Dicho estado sólido y la baja temperatura que genera (-78.5ºC) hacen que sea un elemento idóneo como material de acondicionamiento refrigerante básico en la cadena de frío para el transporte de mercancías. El hielo seco sublima (pasa directamente desde su estado sólido a un estado gaseoso sin pasar por un estado líquido). Para hacer ese cambio, capta energía del ambiente que le rodea y eso conlleva la baja temperatura que hay a su alrededor. Esta sublimación populariza su uso porque no moja ni genera condensación, con lo cual no estropea el producto o embalaje que refrigera.

¿Por qué el hielo seco se considera mercancía peligrosa UN1845?

Los dos principales peligros que tiene el hielo seco son, por un lado, su baja temperatura - que puede provocar quemaduras leves por congelación si no se manipula con pinzas o guantes - y, por otro, que en áreas no ventiladas puede causar problemas de falta de oxígeno, dado que cuando sublima el CO2 generado desplaza el oxígeno del ambiente que lo contiene. Si en un área cerrada se acumula gran cantidad de hielo seco, puede resultar peligroso si no se dispone de una adecuada ventilación.

Normativa de transporte y restricciones del hielo seco

Como mercancía peligrosa, al hielo seco le aplican las normativas respectivas en materia de peligrosidad para el transporte aéreo y terrestre. No obstante, cuando se utiliza como material refrigerante de mercancías no peligrosas, tanto los controles como las limitaciones son más laxas.

Etiqueta para transportar mercancía con hielo seco.

Es importante tener en cuenta el marcado y etiquetado de los bultos en el que básicamente se requerirá una etiqueta identificativa del producto en español e inglés indicando el número de UN y la cantidad neta de hielo seco expresas en Kg, expedidor, destinatario e identificación de clase / riesgo. 

Si el producto refrigerado a transportar es también peligroso, necesitaremos una declaración de peligrosidad y el pertinente etiquetado y embalaje necesario.

Cantidad de hielo seco por envío según contenido, distancia y embalaje

El hielo seco como material refrigerante se utiliza básicamente para el envío de mercancías congeladas. La preservación de la mercancía a transportar viene determinada por un buen análisis de la cantidad de hielo seco a utilizar en cada ocasión. Para poder determinar y garantizar la cantidad suficiente de hielo seco del envío refrigerado, ya sea desde origen a destino o entre reposiciones de hielo seco, es muy importante tener en cuenta las siguientes variables:

  • La cantidad de producto a refrigerar
  • La distancia hasta el destino
  • El tiempo de tránsito
  • La temporada (invierno / verano)
  • El origen y el destino

Una vez tengamos claro el escenario, será importantísimo elegir un embalaje adecuado, acorde con el envío que queramos llevar a cabo. La opción más común son cajas de EPS (porexpán), neopor o poliuretano. Es recomendable solicitar al fabricante del embalaje una validación del producto para poder determinar el volumen de hielo seco a utilizar.

En condiciones normales, el hielo seco hace que no sea necesario transportar la mercancía con control de temperatura, pero si se realiza el envío bajo temperatura controlada (entre +2º y +8ºC), la vida útil del hielo se alarga.

Posibilidades de reposición de hielo seco según aeropuerto y aerolínea

La gran mayoría de aerolíneas con producto Pharma / Healthcare en su portfolio, ofrecen servicios de reposición de hielo seco bajo demanda. No obstante, este servicio suele conllevar dificultades de aceptación y gestión y únicamente se ofrece en los HUBs de dichas compañías. Si se van a gestionar embarques con hielo seco, es imprescindible contar con un partner con especialización farma y con presencia global como DSV para poder actuar donde sea necesario.

Solicitud de cotización

¿Alguna pregunta?

Nuestros expertos están disponibles para ayudarte. Ponte en contacto y encontraremos la solución adecuada a tus necesidades.

Contacta con EDI