Global Transport and Logistics
Seleccionar país

Seleccionar país

mydsv

Afectaciones en el transporte de carga durante abril 2022

Conoce el estado del transporte de carga en Latinoamérica, Europa y China durante abril.

Transporte de carga | DSV

El mercado del transporte de carga continúa incierto debido a los efectos causados por la variante Ómicron y la guerra entre Rusia y Ucrania, como escasez de personal, equipos y capacidad, así como aumentos en las tarifas, omisiones, entre otros.

Por los motivos mencionados, a continuación abordaremos las principales afectaciones en China y Europa de manera concisa, además de las limitaciones existentes en Latinoamérica por tipo de transporte de manera más detallada, para que puedas planificar y anticipar tus operaciones logísticas.

China

  • Varias ciudades en China continúan en confinamiento debido a un brote severo de contagios de COVID.
  • Continúa el congestionamiento y escasez de equipos en los puertos de Asia, con capacidad limitada y confiabilidad baja.
  • El remitente debe considerar reservar lo antes posible con 3 o 4 semanas de anticipación.

Europa

  • La economía global se enfrenta a un nuevo desafío en la medida que continue el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los precios de la energía ya han aumentado y el petróleo está al alza. 
  • La mayoría de los principales transportistas han dejado de aceptar puertos rusos y Bielorrusia, un aliado cercano de Rusia.
  • Los dos principales centros de feeders de transbordo para los puertos bálticos de Rusia, Hamburgo y Rotterdam se han cerrado para un mayor movimiento de carga. Se espera que sigan puertos adicionales.
  • Todas las operaciones de DSV en Ucrania permanecen suspendidas. Además, DSV continúa con la suspensión temporal de todos los envíos aéreos, marítimos, terrestres y ferroviarios hacia y desde Rusia y Bielorrusia, tanto directa como indirectamente. La única excepción a esto es el transporte de suministros médicos y humanitarios.
  • Actualmente hay retrasos masivos en el manejo de carga marítima en el Puerto de Hamburgo. Los retrasos de los barcos de los últimos meses han provocado una situación muy tensa en las terminales de Hamburgo, por lo que pueden producirse tiempos de espera de hasta 21 días.

Argentina

Transporte marítimo

  • El impacto en Argentina con respecto al comercio con Rusia: importación desde Rusia de petróleo, fertilizantes y goma sintética y exportación a Rusia de carne, pescado, frutas y productos lácteos. Tenemos stop booking con Rusia y Ucrania en importaciones y exportaciones
  • Con respecto a los brotes de COVID en China, está afectando el comercio internacional desde/hacia el país. 

Asia – ECSA (East Coast South America)

  • Inbound: La demanda se ha ralentizado y la capacidad sigue estable, como resultado las tarifas están a la baja en el corto plazo. Aunque la mayoría de los carriers tienen espacio, se acumulan las congestiones y los imprevistos, ya que Shanghái ha establecido bloqueos/omisiones por tema de COVID. No cuentan con transportes nacionales y el funcionamiento de las terminales está parado, debido a escasez de personal que opere. Debido a este asunto, los puertos de Hong Kong, Yantian y Ningbo están congestionados también. 
  • Outbound: El tráfico está operativo, siempre necesitamos manejar los bookings con previsión de 2 / 3 semanas.  

Europa – ECSA

  • Inbound: Congestiones portuarias en Rotterdam, Amberes, Bremerhaven. Omisiones de buques por recuperación de schedule. 
  • Outbound a norte de Europa: Posibilidad de exportación con anticipación y claridad de embarques. Mucha dificultad para Mediterráneo. Grupo Maersk deja de cooperar en el joint que compartía con MSC.

Norteamérica – ECSA

  • Inbound: La situación de USA con respecto a los camioneros y las congestiones de puerto continúan. Long Beach empeoró bastante en el último mes, los tiempos de espera en puerto superan los 38 días. Canadá se suma a esta situación. 
  • Outbound: Las exportaciones a USA siguen estando congestionadas. Los carriers hace por lo menos 3 meses dejaron de ofrecer servicio de inland en destino con tráiler, solo son con rail o feeder dependiendo destino. 

LATAM

  • Inbound/Outbound: Omisiones de buques siguen apareciendo principalmente para recuperar schedule. Existen congestiones y falta de espacio, pero hay mayor visibilidad y claridad de los negocios. 

Transporte aéreo

  • El embargo sobre el aeropuerto de PVG continúa para la mayoría de las aerolíneas por la situación actual del COVID.
  • Exportación: Estamos en temporada alta de semillas, por lo que los espacios están limitados y las tarifas con algunos incrementos 
  • Algunas aerolíneas están incorporando un recargo de combustible adicional por el posible aumento del combustible a nivel mundial, pero, sobre todo, acortan la validez de las tarifas de exportación que ofrecen y tratan de cotizar solo en forma spot, solicitando datos completos del embarque.

Brasil

Oficinas DSV

  • Desde marzo, el uso de máscaras pasó a ser opcional para la mayoría de los estados de Brasil. De esta forma, casi todas las oficinas de DSV quedaron liberadas del uso obligatorio de la mascarilla.
  • Las oficinas de DSV en Brasil han vuelto casi a su capacidad total, excepto las que están en proceso de renovación de edificios.

Transporte aéreo

  • Vuelos desde y hacia Asia con una demanda muy alta debido al cierre actual de Shanghái.
  • Embargos a Rusia y Ucrania debido al conflicto en curso en esta área.
  • Carriles Intra-Latam y Latam-Noram con relación demanda / oferta de espacio aceptable y estable en este momento.

Aeropuerto GRU

  • Solo es posible descargar cargas con turnos de descarga otorgados por la Administración del Aeropuerto.
  • El almacén del aeropuerto está operando a plena capacidad con muy poco espacio debido al atraso general que enfrenta en este momento, que sucede con todas las aerolíneas.
  • Debido a este atraso y la falta de espacio en el almacén de GRU, la administración se está reteniendo al momento de otorgar espacios de descarga. Esta situación genera dificultades para entregar cargas en el aeropuerto: el tiempo promedio entre la recogida y la entrega puede demorar hasta 7 días en este momento.

Aeropuerto VCP

  • Los turnos de descarga no son necesarios, por lo que la entrega de cargas se realiza un poco mejor que en el aeropuerto GRU.
  • Sin embargo, actualmente se enfrenta una situación de atraso similar especialmente hacia el fin de semana, cuando se concentra la mayoría de los vuelos que salen de este aeropuerto. Y a medida que la situación en el aeropuerto de GRU empeora, el aeropuerto de VCP está sirviendo como una alternativa para los envíos que se manejarían desde GRU, por lo que esperamos algún tipo de retraso en VCP y observamos la creciente demanda.
  • Este aeropuerto tiene principalmente vuelos de carga, pero operan menos aerolíneas, por lo que no se pueden considerar todos los destinos para las cargas que salen de VCP.

Transporte marítimo

  • Desde el 27 de diciembre la Aduana de Santos está trabajando con la Operación Estándar. De esta forma, el análisis, selección y distribución de las declaraciones de importación, las denominadas DI, se realizan de manera más juiciosa, lo que provoca una mayor demora en el flujo del comercio exterior. Además de Santos, otras aduanas del país también entrarán en Operación Estándar.

Oferta / Capacidad

  • Falta de espacio en BR outbound, como Perú, Colombia, México, EE. UU. y Europa
  • Omisión de varios puertos debido a retrasos en la programación, situación que afecta principalmente a los Puertos del Sur (Río Grande, Itajaí, Navegantes, Itapoá).
  • Fuerte falta de equipamiento especialmente 40hc.
  • Las terminales están operando por encima de su capacidad generando retraso en la liberación de las cargas
  • Congestión portuaria: Actualmente no existe congestión en los puertos.

Situación del equipo

  • Todas las líneas todavía tienen poco equipo.
  • Falta de equipo anunciada por la mayoría de los transportistas, especialmente 20’ dry. Durante la semana 15 faltó equipo con varias navieras y se rodaron muchos envíos.

Demanda

  • La demanda continúa siendo fuerte desde Brasil hacia América, Europa, Medio Oriente, África e India. Los barcos continúan con overbooking.
  • Esperamos que la demanda se mantenga fuerte hasta el final del segundo trimestre de 2022 y probablemente más allá.

Perspectivas del mercado

  • La situación seguirá siendo difícil con tarifas altas. Ciertos operadores no ofrecen negocios a largo plazo actualmente, ya que no pueden garantizar la asignación y el equipo.
  • Aumentos de búnker y de tarifas generales implementados durante el Q2.
  • Debido a la huelga de parte de la Aduana brasileña, las cargas tardan más en ser liberadas.
  • Aumento del 25% en el precio del combustible de carretera.
  • Los fletes se mantienen estables en el comercio entre Brasil y Asia
  • Se espera que la situación se mantenga así hasta el final del segundo trimestre.

Transporte terrestre

  • Todos los inspectores de la oficina en la frontera de carreteras de Brasil todavía están en funcionamiento estándar, lo que genera demoras en las autorizaciones de exportación y envío.
  • La situación sigue siendo difícil por la falta de contenedores en los envíos marítimos; los cargamentos se transfieren a carreteras internacionales, lo que provoca escasez de vehículos y altos precios de fletes.

Chile

Transporte marítimo

Puertos

  • Zona norte: Sin reposición de equipos, las navieras se encuentran muy limitadas desde esos puertos de embarque. También hay consecuencias por omisiones, ideadas para otorgar más recaladas y salidas directas desde San Antonio/Valparaíso, debido a un plan “recuperativo” que consiste en limpiar el backlog de carga actual de dichos puertos, lugares que concentran la mayor demanda de movimientos tanto de importación como exportación. El Puerto de Arica (que hace el servicio desde/hasta Bolivia) está particularmente congestionado.
  • Zona central: La restricción de movimiento permanece, principalmente porque el backlog de carga no ha logrado disminuir como se esperaba, a consecuencia de la baja productividad de los turnos operativos. Sin mejora durante abril, ambos puertos de San Antonio y Valparaíso quedan afectados por la marea (altura de las olas), impidiendo a naves trabajar con turnos regulares, y por la falta de personal en terminales para descargar y cargar naves al ritmo necesario.
  • Zona sur: Siguen con falta de equipos y afectados por algunas omisiones (menor cantidad que la zona norte), lo cual genera retraso y roleos.
  • La cadena logística chilena (tren/camiones) no permite hacer llegar el volumen de contenedores suficiente para las exportaciones desde esos puertos, complicando las operaciones de los exportadores chilenos instalados principalmente en esa zona.

Perecederos

  • Escasez de equipos food grade a nivel generalizado, en cualquier puerto de origen.
  • La temporada de exportación de frutas está por terminar. Debido a la falta de equipos Reefers, los carriers todavía no se posicionan por cotizar negocios nuevos de alto volumen, pero se reabre la posibilidad de cotizar embarques spot, dependiendo también del puerto de origen.

Situación de operatividad

  • Desfase de confirmación de bookings: Dependerá del destino, pero en promedio permanece la ventana de 3 a 4 semanas.
    NAM/USWC/USEC: Fuerte congestión y alzas de tarifas para ambas costas de USA, con el fin de desincentivar dichos destinos. El servicio hasta costa oeste queda cerrado por cualquier puerto más al norte que Los Ángeles, por problemas de congestión en los puertos de transbordo y los puertos de destino. Las opciones para embarcar son muy limitadas y caras.
  • Centroamérica: Destinos limitados para cargas nuevas, casi sin posibilidades de embarcar debido a la congestión en los transbordos y feeders que conectan a la mayoría de estos puertos. Es importante revisar destino por destino, algunos se abren a veces de forma temporaria.
  • Callao: sigue su reapertura con opciones para embarcar desde Chile, principalmente para contenedores de 20’.
  • Conosur: Rutas limitadas, pero existen opciones por embarcar volúmenes bajos.
  • Oceanía: Servicio cerrado desde Chile por problemas de congestión en los transbordos.
  • Europa: Muchas variaciones, con servicios inestables que se abren o se cierran para cargas nuevas semana por semana, principalmente alcanzable a través de opción spot.
  • APAC: Destinos habilitados, los carriers están interesados en esta ruta, tenemos varias posibilidades para embarcar cargas.

Transporte aéreo

  • Durante abril, las restricciones COVID para viajeros extranjeros fueron reducidas fuertemente, entonces se espera que la frecuencia de vuelos llegando a Chile vaya aumentando.
  • El pico de la temporada de exportación de fruta está por terminar, lo que liberará espacio para exportaciones de cargas dry.

Colombia

Transporte marítimo

  • Asia presenta un cierre temporal de Shanghái, lo cual afecta en las conexiones de las cargas desde Buenaventura a Callao - Guayaquil – San Antonio, con omisiones o retrasos de hasta 10 días.
  • Se presenta dificultad de espacios desde Cartagena hacia Centroamérica, por lo que se recomienda gestionar reservas con tiempo, entre 4 y 6 semanas de antelación para conseguir bookings. 
  • Tenemos cambios de itinerarios frecuentes en la ruta Santos – Cartagena, debido a congestiones portuarios en puertos anteriores, presentando retrasos de 1 o 2 semanas. 

Transporte aéreo

Servicio Doméstico

  • La temporada de lluvias del país, durante los meses de abril y mayo, provoca afectaciones en el movimiento aéreo nacional. Con las fuertes lluvias que se presentan actualmente, se generan retrasos en los abordajes y desabordajes de las aeronaves en las diferentes ciudades, ocasionando que los tiempos de internación de carga en las bodegas de las aerolíneas se extienda un poco más de lo normal. Por la misma razón, se han presentado algunas demoras en las salidas de los vuelos programados, tanto CAO como PAX.
  • Debido a las situaciones actuales de nuestras carreteras, la mayoría de carga netamente nacional, que se moviliza vía terrestre está siendo manejada vía aérea, lo que hace que las bodegas de las aerolíneas estén bastante congestionadas y los espacios en las aeronaves sean más reducidos.
  • Por lo anterior es importante tomar nota de los puntos anteriores y solicitar reservas con antelación para garantizar los espacios. Desde DSV, seguiremos gestionando con las aerolíneas los mismos y los tendremos al tanto de la evolución del tema.

Pricing

  • Los costos del combustible continúan al alza debido a la incertidumbre generada por el conflicto político entre Rusia (segundo mayor exportador de petróleo del mundo) y Ucrania. 
  • La demanda de vuelos de pasajeros va a en aumento debido a que varios países han levantado por completo sus restricciones locales generando un leve incremento en la capacidad al ofrecer espacio para carga en las bellies.

Asia

  • Las tarifas aéreas van al alza debido a los cierres y cancelaciones de vuelos que se han hecho desde y hacia Shanghái y Guangzhou. Las cadenas de suministro se han visto bastante afectadas principalmente en los sectores electrónicos y automotrices.
  • Shanghái está reabriendo poco a poco sus fábricas y están entregando muy pocas licencias para el ingreso de los camiones a PVG. DSV continúa ruteando toda la carga al aeropuerto de CGO (Zhengzhou). 
  • La capacidad es limitada y las tarifas se han visto afectadas debido a que evitan el espacio aéreo de Ucrania y toman rutas más largas, consumiendo más combustible y llevando menos carga por vuelo.

Europa

  • Los despachos grandes requieren reservas anticipadas (al menos 10 días antes) para garantizar la capacidad, ya que se ha disminuido debido a la prohibición del uso de aerolíneas rusas.

Sudamérica y Centroamérica

  • Finalizó la temporada de Pascua y nos encontramos en temporada alta por el Día de las Madres; los espacios hacia Miami y rutas vía Miami se encuentran bastante complicados, ya que se le está dando prioridad a la carga perecedera. Esta demanda hacia al norte ha generado capacidad extra hacia el sur desde Miami.
  • La capacidad hacia México está bastante reducida. Uno de los principales proveedores de servicio aéreo en la ruta sacó de rotación sus vuelos de fuselaje ancho. Se están recibiendo reservas ya para el mes de mayo.
  • Se han visto afectadas las capacidades hacia algunas rutas de El Salvador.  

Costa Rica

  • Todos los medios de transporte se encuentran funcionando normalmente.
  • Las restricciones sanitarias se levantaron a inicios de abril, incluyendo las restricciones vehiculares.

El Salvador

Transporte marítimo

  • Puerto de Acajutla: Funcionando al 100%.
  • Puerto de la Unión (Puerto Cutuco): Funcionando al 100%.
  • Puerto de la Libertad: Funcionamiento 100%, sin embargo solo es utilizado con fin turístico.

Transporte aéreo

  • Aeropuerto Internacional de El Salvador (Óscar Arnulfo Romero y Galdámez): Funcionando al 100%.
  • Aeropuerto de Ilopango: Funcionando al 100%.

México

Transporte marítimo

Problemas con el espacio

  • Muchas navieras tienen un backlog y están llenas para las siguientes 6 semanas o más, y con más omisiones, el espacio esta más limitado que nunca. El problema afectaba principalmente a LATAM, pero ya está afectando a otros trades, como Europa. Muchas navieras comentan que a los 2 días que su buque se abre para reservaciones, está completamente lleno. Es muy importante reservar con mucha anticipación (4-6 semanas) y trabajar con pronósticos. 
  • Nosotros, como DSV, tenemos la posibilidad de negociar las tarifas NAC con las navieras, con el espacio protegido (si se cierra un buen volumen). DSV trabaja con más de 10 navieras, para asegurarnos de tener muchas opciones para mover la carga y tenemos asignaciones con muchas navieras para proteger el espacio.

Congestionamiento en puerto y falta de equipo

  • Puede prolongarse mucho más el ingreso y salida de contenedores llenos del puerto; esto se da en todos los puertos mexicanos, aunque los puertos más grandes son los más afectados (Manzanillo y Veracruz). Esto también tiene un impacto en el equipo disponible en México, ya que el equipo no está fluyendo como antes. 
  • En DSV, estamos reutilizando contenedores de importación cuando sea posible, para reducir el impacto a nuestros clientes. Además, mandamos pronósticos a las navieras para asegurar que tengamos el equipo necesario. También intentamos tener los mejores acuerdos de días libres para evitar costos adicionales (cuando sea posible).

Tarifas altas

  • En general, las tarifas en 2022 de exportación desde MX son mucho más altas que las de 2021, esto se debe a los problemas del mercado y a la falta de espacio. La diferencia es muy grande en los trades a Sudamérica; por otro lado, Europa y Asia son similares en 2021 vs 2022. El BAF a nivel global está subiendo también, en México ha aumentado en promedio 23% en exportaciones, comparando el Q2 2022 vs Q1 2022.

Fiabilidad de los buques

  • En general, el rendimiento de los carriers está en 34.4%; antes de la pandemia, los niveles estaban entre 80-90%. Particularmente en México hay muchas omisiones / cancelaciones de escalas (blank sailings), y esto tiene un impacto muy grave en los potenciales costos adicionales (almacenamiento / demoras) y claro que tiene un impacto grande en la ETA de la carga en su destino. En los trades donde hay omisiones y cancelaciones de escalas, solemos utilizar navieras más confiables.

Transporte terrestre 

En general, hay una falta de camiones y choferes en México; se puede tardar una semana o más para asignar una unidad para entrega / recolección, y los costos están subiendo debido a los incrementos del combustible. Otro problema es que los patios internos en México muchas veces no tienen equipo disponible, esto implica que nosotros tengamos que recolectar los contenedores vacíos en puerto y pagar un viaje de ida y vuelta. DSV utiliza muchos transportistas para tener varias opciones para recolectar/entregar contenedores y reutilizamos contenedores de importación para exportación para así evitar viajes de ida y vuelta (cuando sea posible).

Transporte aéreo

Importaciones

  • Sobrecargas actuales de Europa a México, a pesar de que se han utilizado diferentes opciones de las puertas de enlace en Europa, los espacios están empatados, las tarifas están aumentando y hemos visto un retraso importante que afecta principalmente a los clientes considerados como carga base para los consols.
  • China está buscando alternativas para ingresar a México. En DSV estamos buscando nuevas rutas para hacer esto posible.
    Depósito aduanero: actualmente el desglose de la carga está tomando más tiempo y está afectando la disponibilidad de la carga, nuestros 2 proveedores de servicios están luchando con la puntualidad, debido a la falta de espacio y sobrecargas, con disponibilidad de la carga de 10 a 24 horas.
  • Sobre los camiones para el proceso de entrega, existen problemas de disponibilidad y largos tiempos para llegar a la aduana, aunque la mayoría de las veces los camiones son programados a primera hora, tardan mucho en salir (tiempo promedio de 4 a 6 horas).

Exportaciones

  • También hay filas largas para que los camiones ingresen a la aduana a entregar la carga, falta disponibilidad de camiones por los largos tiempos (tiempo promedio de proceso de 4 a 5 horas).
  • Existen recargos por combustible en las aerolíneas.

PVG

  • Ya no reciben reservas, debido a las restricciones no podemos realizar envíos a PVG. Estamos pendientes de recibir actualizaciones adicionales en breve para aeropuertos alternativos.

Europa / Asia

  • Actualmente EK BSA se está llenando muy rápido y tenemos espacios limitados asignados a aerolíneas comerciales, ya tenemos reservas para el resto del mes debido a muchos proyectos de carga automotriz. Para grandes proyectos considerados en el BSA, se puede reservar para mitades de mayo para enviar más de 15 skids o más de 7 toneladas. Se esperan tarifas más altas para agilizar la carga y establecer prioridades.
  • Actualmente descargas por alta temperatura y reducciones de carga útil principalmente con vuelos de pasajeros, afectando principalmente a Air France, KLM, Aeroméxico, (CDG, FRA) e ICN a Asia.
  • Cathay es actualmente la única aerolínea que maneja carga a PVG con conexiones muy largas, el resto de las aerolíneas están cancelando los vuelos hasta nuevo aviso. 

LATAM

  • Carga a GRU con espacio limitado.
  • La carga a SCL está disminuyendo actualmente, por lo que hay mayor capacidad.
  • La carga a EZE actualmente está aumentando, aunque en DSV tenemos una nueva opción para mover la carga con tarifas más accesibles.

Panamá

País

  • Panamá no mantiene restricciones de movilidad y las actividades comerciales funcionan con normalidad.

Transporte marítimo

  • Los principales puertos del país -Puerto de Balboa, Panama International Terminal (PSA), Manzanillo International Terminal (MIT), Puerto de Cristóbal y Colon Container Terminal- funcionan de manera regular.

Transporte aéreo

Aeropuerto Internacional de Tocumen funciona de manera regular, manteniendo algunas restricciones para viajeros: 

  • Visitantes procedentes de cualquier país podrán visitar Panamá, sin embargo, una prueba negativa de COVID-19 es obligatoria para aquellos viajeros no vacunados. 
  • Los viajeros no vacunados provenientes de o que hayan transitado por países considerados de alto riesgo en los últimos 15 días deberán realizar una cuarentena de 72 horas en un hotel, a costo completo del viajero.  Países de alto riesgo: Islas Caimán, Barbados, Anguilla, Bonaire, Grecia, Austria, República Checa, Estonia, Serbia, Latvia, Lituania, Slovenia, Hungría, Islas Faroe, Irlanda, Montenegro, Croatia, Holanda, Slovakia, Bélgica, Bulgaria, Armenia, Ucrania, Jersey, Georgia, Guemsey y Reino Unido. 
  • El uso de las mascarillas es obligatorio en espacios cerrados.

Perú

Oficinas DSV

  • DSV Perú atiende a todos los clientes en servicio 100% presencial desde principios de abril.

Importaciones

  • El traslado interno se ha regularizado en las carreteras principales.
  • La congestión en puerto sigue a nivel de atraque, sin embrago tenemos más fluidez para la entrega de citas de retiro.
  • Continúan los retrasos en puertos de conexión.
  • En general, los espacios deben ser reservados mínimo con dos semanas de anticipación, según origen
  • El servicio de Brokerage está listo con plataforma digital SUNAT, ofreciendo mejores tiempos al importador.

Exportaciones

  • Puerto de Callao y Aeropuerto de Lima están trabajando con normalidad
  • La huelga de transportistas a nivel nacional fue superada, carreteras actualmente liberadas y libre tránsito de camiones de carga.
  • Por el lado marítimo, aún existe capacidad limitada de espacio y equipo desde Callao.
  • Por el lado aéreo, habrá cierre de la campaña envíos aéreos de mango en la primera semana de mayo, por lo que se espera oportunidades de espacio. También, iniciarán operaciones de carga de vuelo de VivaAir Colombia (LIM/BOG y LIM/MDE) en vuelos PAX.

Uruguay

  • A comienzo de este mes el gobierno decretó el final de la emergencia sanitaria.
  • No hay necesidad de prueba COVID para el ingreso al país, pero sí vacuna.
  • Todos los medios de transporte de carga se encuentran funcionando normalmente.

Continuaremos monitoreando e informando sobre el estatus de puertos, aeropuertos y carreteras principalmente en Latinoamérica, para que puedas tomar las mejores decisiones en cuanto a tu cadena de suministro. Te sugerimos evaluar las diferentes soluciones y rutas que ofrecemos y realizar tus reservas con anticipación.

Solicita una cotización