Global Transport and Logistics
Seleccionar país

Seleccionar país

mydsv

Actualización del mercado (julio-agosto 2023)

Descubre la situación del transporte de carga en Latinoamérica e información importante sobre los mercados de China, Estados Unidos, Europa, Níger y Rusia

Vista aérea de un puerto marítimo durante el anochecer

Actualizaciones por país o región

Pulsa en la bandera de la región o del país del cual quieras conocer la situación del transporte de carga.

En el desarrollo del bimestre julio-agosto 2023, en el panorama global del mercado del transporte de carga y logística, observamos que Rusia abandona la Iniciativa de cereales del Mar Negro, afectando el mercado mundial de cereales. China experimenta una caída de precios al consumidor y su sector inmobiliario pasa de ser un impulsor a un lastre económico. Níger sufre cierre de espacio aéreo tras desacuerdo con la CEDEAO. En EE. UU., los puertos de la costa oeste mejoran, mientras Europa ve debilitamiento del mercado aéreo. América Latina enfrenta bloqueos en carreteras, aumento de precios de combustible y avances en transporte marítimo y multimodal en Colombia; Ecuador presenta mejoras en transporte marítimo, El Salvador y Uruguay operan normalmente, México ajusta aranceles temporalmente, Panamá enfrenta retrasos en el Canal y la mayoría de navieras en Perú cuentan con espacio y disponibilidad.

A continuación, abordaremos las principales afectaciones en China, Estados Unidos, Europa, Níger y Rusia de manera concisa, sumado a información más detallada de las limitaciones existentes en Latinoamérica por tipo de transporte, para que puedas planificar y anticipar tus operaciones logísticas.

China

  • El índice de precios al consumidor de China cayó por primera vez en más de dos años, registrando una caída interanual del 0,3% en julio, pero aumentó un 0,2% mes a mes. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que el IPC de julio cayera un 0,4% en comparación con el año anterior.
  • El sector inmobiliario de China ha pasado de ser un importante contribuyente al crecimiento general del país a un lastre para su economía. Las ventas de viviendas nuevas aumentaron en los primeros meses de 2023, posteriormente el mercado dio un vuelco en abril y las ventas a nivel nacional de los principales promotores de China se han desplomado desde entonces. Estamos observando un cambio completo de las cifras de inflación y frente a una desaceleración económica es un horizonte deflacionario.
  • Los puertos del norte de Asia se han visto afectados por una elevada congestión tras las graves condiciones meteorológicas provocadas por el tifón Kanu, que siguió al tifón Doksori; los puertos de Ningbo y Shanghai registraron el mayor aumento de barcos esperando anclados.
    Exportaciones aéreas desde China/Hong Kong: Demanda estable, pero se espera un aumento de volúmenes para finales de agosto y una pequeña recuperación de volúmenes hacia Europa.

Estados Unidos

  • Los puertos de la costa oeste de EE. UU. mejorarán después de que los puertos de Canadá y el Pacífico de EE. UU. vuelvan a operar con normalidad. Los puertos de América del Norte siguen viendo grandes mejoras en la situación de congestión tanto en la costa oeste como en la costa este. Los retrasos en los puertos de Columbia Británica en Canadá ya se han solucionado en su mayor parte.
  • Rutas outbound: la utilización de los buques está cayendo, las terminales aún manejan una capacidad excesiva de contenedores vacíos.
  • Se pronostica que el huracán Idalia se intensificará rápidamente hasta convertirse en un huracán extremadamente peligroso antes de tocar tierra en la costa del Golfo de Florida el miércoles, 30 de agosto, según el Centro Nacional de Huracanes. Se espera que su trayectoria afecte a una amplia parte central del estado, incluyendo ciudades como Tampa y Orlando. Es probable que se acerque a la costa de Carolina el jueves, 31 de agosto, después de cruzar Florida, de acuerdo con los meteorólogos. Esta situación posiblemente afectará las operaciones de transporte de carga en las zonas impactadas.

Europa

Exportaciones aéreas: El mercado continúa debilitándose en ambas direcciones y la demanda continúa cayendo. Las aerolíneas han agregado una gran cantidad de capacidad para el horario de verano, y se espera que tanto los volúmenes como las tarifas se recuperen en el tercer trimestre con una recuperación de la demanda, impulsada por los lanzamientos de productos.

Níger

Los golpistas de Níger han cerrado el espacio aéreo del país tras rechazar el ultimátum de la CEDEAO. Todas las operaciones de transporte desde y hacia el país Níger están suspendidas, tanto por mar (vía el puerto de Cotonou en Benin) como por aire. Esto también está afectando los horarios de vuelos en la zona.

Rusia

El mercado de graneles secos se verá afectado por la salida de Rusia de la Iniciativa de Granos del Mar Negro de la ONU. Moscú anunció que ya no garantizará la seguridad de los barcos que exporten cereales desde Ucrania a través del Mar Negro. Esta decisión ha intensificado la acción militar en la región, con Rusia atacando el puerto de Odesa, dañando la infraestructura portuaria y deteniendo el comercio marítimo.

LATAM

Argentina

Transporte aéreo

La situación del aeropuerto de Ezeiza es normal, durante esta semana surgieron algunos inconvenientes sindicales con la empresa de rampa que mueve el equipaje y esto afecta de momento a aerolíneas como LATAM y Skyteam, puede que la medida se extienda a otras aerolíneas. Esto causa reprogramaciones y cancelaciones de vuelos, aunque el gobierno ya dictó la conciliación obligatoria. Los trabajadores continúan con la medida de fuerza.

Transporte marítimo

Los puertos se encuentran funcionando normalmente.

Transporte terrestre

Argentina continúa con limitaciones en el despacho de importación para ingresar al país, debido a su procedimiento electrónico de autorización - SIRA (Sistema de Instrucciones de Importación de la República Argentina).

Brasil

Transporte aéreo

  • Los aeropuertos GRU y VCP operan sin problemas en general, excepto por un retraso reciente de GRU a MEX debido a la reducción de aeronaves de AM durante la W33. Esta situación de retraso debería resolverse en los próximos días.
  • En general, estamos experimentando una buena disponibilidad de espacio para América Latina, América del Norte, Europa, Asia y Oriente Medio.
  • DSV Brasil continúa ofreciendo tarifas competitivas y servicios de consolidación con asignaciones a los principales destinos de Latinoamérica.
  • DSV Brasil ha trasladado recientemente nuevos lotes de vacunas contra la fiebre amarilla desde Río de Janeiro a Chad como parte de nuestra colaboración con UNICEF. Solo en 2023, estamos transportando más de 10 toneladas de estas vacunas a Chad, además de otros destinos en África.
  • En otro frente comercial, DSV Brasil ha comenzado a trabajar con envíos de huevos para incubación y pollitos recién nacidos como parte del esfuerzo colectivo de ampliar nuestro portafolio de servicios desde Brasil.

Transporte marítimo

  • Capacidad: La situación es normal, pero atención a los pre-bookings: Mínimo de 2 a 4 semanas.
  • Situación de Equipos: Se ha presentado una buena mejora, actualmente los equipos no representan un problema.
  • Perspectiva del mercado: Ciertas navieras están empezando a aceptar negocios a largo plazo.

Transporte terrestre (Mercosur)

Las rutas hacia Chile y Perú están en mucho mejores condiciones, después del severo invierno.

Colombia

Transporte marítimo

Puerto de Santa Marta: El desarrollo y operaciones en este puerto se han acelerado últimamente, posicionándolo como uno de los principales puertos de comercio exterior del país, especialmente para carga agro. La principal carga que se mueve por este puerto es perecedera, sin embargo, también mueven carga textil, automotriz, industrial, tecnológica, entre otras. Actualmente el puerto se encuentra en trabajos con la finalidad de aumentar las posiciones de atraque, ofreciendo operaciones cada vez más eficientes, innovadoras y seguras.

Puerto de Cartagena: Se encuentra funcionando correctamente, a través de sus procesos portuarios digitalizados y su moderna infraestructura, ofreciendo una mayor eficiencia, productividad, servicio al cliente y reducción de emisiones, lo cual lo ha colocado como el principal puerto exportador de Colombia. Actualmente se posiciona como el puerto con mayor conectividad y movimiento de carga de Latinoamérica, en el quinto lugar del ranking de los puertos más eficientes del mundo y en primer lugar a nivel América, superando todos los puertos europeos.

Puerto Buenaventura: Funcionando con altos índices de productividad, actualmente es el responsable del 44% del comercio exterior de Colombia, moviendo alrededor de 18 millones de toneladas al año.

Transporte terrestre

Seguridad

  • La situación de seguridad en las principales vías de Colombia se ha deteriorado últimamente, debido a varios bloqueos que se han presentado y al aumento de la violencia. Tan solo en los últimos seis meses, se han llevado a cabo alrededor de 700 bloqueos, provocando pérdidas de aproximadamente mil millones de pesos colombianos diariamente.
  • Se han reportado bloqueos en la Vía Panamericana, corredor Cali-Popayán, en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja y en la ruta entre Riohacha y Maicao en La Guajira, los cuales se prevé que generen pérdidas multimillonarias.
  • Además, la violencia se ha visto reflejada en saqueos a los camiones y daños a la integridad física de los conductores.

Precio de la gasolina y el diésel

El precio de la gasolina ha subido cada mes desde octubre de 2022, debido al plan del alza del precio de la gasolina, y se espera que el precio por galón llegue hasta los 16 mil pesos colombianos (3.91 USD). Además, una vez concluyendo con el plan, comenzará a aumentar el precio del diésel, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Transporte multimodal

  • El gobierno de Colombia ha presentado el Plan Maestro de Transporte Multimodal, el cual busca integrar el trasporte por carretera, por ferrocarril, por aire, mar y ríos para hacer más eficientes las operaciones comerciales.
  • En el país se están desarrollando 132 proyectos en distintas etapas: 63 portuarios, 46 viales, 19 aeroportuarios y cuatro ferroviarios, que integrarán el Plan Maestro, brindando conectividad y generando empleos.

Cifras logísticas

Las exportaciones crecieron 0.4%, mientras que las importaciones decrecieron 15.3% en el primer Q de 2023, frente al mismo periodo de 2022; siendo los principales productos de exportación el policloruro de vinilo, café sin tostar, puertas y ventanas, y de importación, el polietileno, paneles solares y neumáticos. Los principales puertos donde se movilizó mercancía han sido Cartagena, Aguadulce y, en tercer lugar, Buenaventura. En 2022, crecieron 13% las exportaciones de productos refrigerados, siendo los aguacates y la carne bovina los principales productos exportados.

Costa Rica

Transporte aéreo

Funcionando normalmente, sin novedades.

Transporte terrestre

Funcionando normalmente, sin novedades.

Transporte marítimo

Desde hace 6-7 meses, la aduana de Costa Rica definió que todos los CNT de importación al puerto de Caldera (operación pacifico) deben ingresar a un estacionamiento transitorio en puerto, manejado directamente por la línea naviera; esto duplicó costos y tiempos de operación.

Ecuador

País

  • El pasado 20 de agosto, se llevaron a cabo elecciones extraordinarias para renovar la Presidencia, Vicepresidencia y Asamblea Nacional en Ecuador.
  • La situación actual en Ecuador en cuanto acceso a vías, puertos y aeropuertos son estables.

Transporte aéreo

No hay complicaciones, las aerolíneas se encuentran con disponibilidad de espacio, debido a que perecederos aún se encuentra en temporada baja. 

Transporte marítimo

  • Terminal TPG ((SAAM Terminals): ya es parte del grupo de empresas de Hapag-Lloyd AG.
  • Naviera ONE: cuenta con un nuevo servicio que estará habilitado a inicios de septiembre: West Coast LATAM hasta Miami, lo que beneficiaría a las exportaciones de carga refrigerada.
  • Naviera Wan Hai: cuenta con un servicio directo hacia Xingang y Dalian con aproximadamente 27 días de tránsito, mismo que vemos muy interesante para el manejo de carga refrigerada.

El Salvador

Transporte marítimo

  • Puerto de Acajutla: Funcionando al 100%.
  • Puerto de la Unión (Puerto Cutuco): Funcionando al 100%.

Transporte aéreo

Aeropuerto Internacional de El Salvador (Óscar Arnulfo Romero y Galdámez): Funcionando al 100%.

Transporte terrestre 

Funcionando normalmente, sin novedades.

México

País

La Secretaría de Economía ha anunciado una serie de modificaciones arancelarias temporales que afectarán a 392 fracciones de mercancías. Estos ajustes de tarifas oscilan entre el 5% y el 25%, y abarcan una amplia gama de productos.

Oficinas DSV

DSV México ha obtenido la certificación Great Place to Work, que avala las buenas prácticas de la empresa, así como su buen ambiente laboral y sus beneficios para los empleados.

Transporte marítimo

Funcionando normalmente.

Transporte aéreo

El fuel surcharge ha incrementado fuertemente, lo cual impacta en los costos de los envíos aéreos.

Perecederos

  • Estados Unidos ha solicitado un panel de resolución de disputas en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá sobre el plan de México para prohibir las importaciones de maíz genéticamente modificado.
  • El pico de envío de arándanos comienza el próximo mes, con envíos sudamericanos que llegarán desde Perú, Chile y Colombia, principalmente al puerto de Filadelfia. Esto también coincide con el inicio de la temporada del Pacífico Noroeste, que se extiende desde julio hasta finales de septiembre. Los arándanos importados representan el 75% de la producción anual, siendo Perú (36%) el principal exportador a Estados Unidos, seguido de México (16%), Chile (13%) y Canadá (7%). Además, la temporada de arándanos del noroeste del Pacífico choca con las temporadas de patatas, cebollas, peras, manzanas, cerezas y melocotones, lo que suele dar lugar a una capacidad refrigerada más ajustada en la región. 
  • Por otro lado, la balanza comercial agroalimentaria (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de cinco mil 311 millones de dólares (mdd) en el primer semestre del año, un crecimiento del 8.19% respecto al mismo periodo del año anterior.

Panamá

Transporte marítimo

  • Aunque continúa la sequía en el Canal de Panamá, ha disminuido la cantidad de embarcaciones esperando para transitar el Canal de Panamá.
  • El tiempo promedio de espera para tránsitos no reservados es de entre 9 y 11 días. Estas cifras aplican a todos los tipos de embarcaciones, incluyendo los buques petroleros, transportadores de vehículos, buques de gas licuado de petróleo, cruceros, así como buques portacontenedores.
  • En DSV, estamos comprometidos con la excelencia en el servicio y la búsqueda de soluciones para nuestros clientes. Si tu envío se ve afectado por estos cambios, queremos ofrecerte alternativas ágiles. Contamos con almacenes aduaneros en ambas costas del canal, lo que nos permite transbordar tu carga y encontrar rutas más eficientes. Desde transporte aéreo hasta reprogramación de embarcaciones con ETA anterior, estamos aquí para simplificar tu cadena de suministro.

Perú

Transporte terrestre

Con respecto a los servicios de transporte, no se han presentado manifestaciones por lo que los servicios nacionales se están atendiendo sin ningún inconveniente.

Transporte Marítimo

  • Mal tiempo en el puerto de San Antonio afecta la recalada de algunas naves en travesía a Callao.
  • La mayoría de las navieras cuentan con espacio y disponibilidad de equipos saludables.
  • A partir del 1º de septiembre el LCL consol service en DSV Perú entra en campaña desde y hacia Callao.
  • Canal de Panamá: Para las próximas semanas se espera una ligera afectación en los tiempos de tránsito en los envíos con transbordo.
  • APM Callao: Este mes, comenzó la creación de un área especial de seguridad para la carga y staff, modelo tipo antepuerto. Dicha obra se espera que sea culminada en 4 meses.
  • MINCETUR: Anunció que el Gobierno de Perú retomará las negociaciones con India para la concesión de un TLC que impulse COMEX entre ambos países.
  • DPW Callao: Con el fin de incrementar la capacidad, el Muelle Bicentenario empezará a recibir naves desde fines de agosto, aunque la obra culminará a mediados de 2024.

República Dominicana 

  • La tormenta tropical Franklin se encuentra desplazándose a través de República Dominicana. Los avisos de tormenta tropical siguen vigentes para toda la costa norte de República Dominicana, la costa sur de República Dominicana desde Punta Palenque hasta Cabo Engaño y las islas Turcas y Caicos y se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos días.
  • Esta tormenta podría provocar suspensión de operaciones y retrasos en los envíos en los diferentes tipos de transporte. Te sugerimos tener en cuenta esta situación en tus envíos en tránsito y próximos a programar.

Uruguay

Todos los servicios de transporte de carga se encuentran funcionando normalmente.

Continuaremos monitoreando e informando sobre el estatus de puertos, aeropuertos y carreteras, principalmente en Latinoamérica, para que puedas tomar las mejores decisiones en cuanto a tu cadena de suministro y realizar tus reservas con anticipación.

Solicita una cotización

¿Alguna pregunta?

Contáctanos para recibir asesoramiento para tus necesidades logísticas.