Global Transport and Logistics
Seleccionar país

Seleccionar país

mydsv

Actualización del mercado (enero-febrero 2024)

Descubre la situación del transporte de carga en Latinoamérica e información importante sobre los mercados de Asia, Estados Unidos, Europa y Medio Oriente-Norte de África.

Lámparas típicas en el Año Nuevo Chino| DSV

Actualizaciones por país o región

Pulsa en la bandera de la región o del país del cual quieras conocer la situación del transporte de carga.

En el dinámico escenario del comercio mundial, enero-febrero de 2024 trajo consigo una serie de desafíos y oportunidades en los diferentes mercados. Desde Asia hasta América Latina, pasando por Europa y América del Norte, las tendencias y en el transporte marítimo, terrestre y aéreo ofrecen una visión intrigante de los movimientos económicos y logísticos que moldean nuestro panorama actual.

El continente asiático se enfrenta a un crecimiento en la capacidad de transporte entre Asia y Europa, aunque la congestión en los puertos de la región presenta desafíos significativos. En China, la deflación económica plantea preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional, mientras que, en India y Bangladesh, la baja demanda contrasta con un aumento en la oferta. Se anticipa una disminución en los volúmenes de exportación después del Año Nuevo Chino.

Aunque el déficit comercial de EE. UU. con China ha disminuido, la guerra comercial ha llevado a un aumento del déficit con otros países. Además, se planean más acciones en respuesta a los ataques en el Mar Rojo. En Europa, la inflación en Alemania podría influir en las decisiones del Banco Central Europeo, mientras que el bloqueo en el Mar Rojo afecta los volúmenes de contenedores a través del Canal de Suez.

En Argentina, el transporte aéreo y terrestre muestra actividad normal, con expectativas de medidas gubernamentales para abrir la importación. Los desafíos logísticos en Costa Rica incluyen congestión en los puertos y proyectos de mejora en las carreteras para garantizar la seguridad vial. En El Salvador, se inicia un proyecto de reparación en el puerto de Acajutla, mientras que, en México, varios puertos experimentan distintas dificultades, causando demoras. En el Canal de Panamá se mantendrán 24 tránsitos diarios hasta abril, mientras que en Perú se implementan mejoras en los puertos para impulsar la capacidad logística y el comercio exterior. Finalmente, República Dominicana y Uruguay reportan un funcionamiento normal en sus infraestructuras logísticas, incluyendo puertos, aeropuertos y carreteras.

A continuación, abordaremos las principales afectaciones en Asia, Estados Unidos, Europa y MENA de manera concisa, sumado a información más detallada de las limitaciones existentes en Latinoamérica por tipo de transporte, para que puedas planificar y anticipar tus operaciones logísticas.

GLOBAL

Asia

  • Se está inyectando nueva capacidad en los servicios de transporte entre Asia y Europa. La congestión en los puertos asiáticos y australianos está aumentando.
  • Transporte aéreo: La capacidad de carga aérea está creciendo, pero la demanda y la oferta aún están desincronizadas. La capacidad de carga aérea internacional ha disminuido en las últimas semanas.

China

  • China está experimentando una deflación que está afectando su economía. La caída de los precios al consumidor presenta desafíos económicos tanto para China como para el resto del mundo.
  • Transporte marítimo: La mayoría de los exportadores no están cambiando del transporte marítimo al transporte aéreo. Después del Año Nuevo Chino, se espera una disminución en los volúmenes de exportación. Congestión portuaria en Ningbo.

India/Bangladesh

  • La demanda es baja y la oferta está aumentando en India y Bangladesh. La situación en Bangladesh se está normalizando.
  • Transporte marítimo: Se están abriendo nuevas rutas de transporte marítimo para conectar el Mar Rojo.

Estados Unidos

  • El déficit comercial de EE. UU. con China ha disminuido, pero ha aumentado con otros países debido a la guerra comercial. Se están planeando más ataques contra los hutíes en Yemen en respuesta a los ataques en el Mar Rojo.
  • Transporte marítimo: CMA CGM ha desviado rutas desde el Mar Rojo hacia el Cabo debido a la amenaza de los hutíes. Las aseguradoras marítimas no planean retirar la cobertura para tránsitos por el Mar Rojo.

Europa

  • La inflación en Alemania ha disminuido, lo que podría llevar al Banco Central Europeo a recortar las tasas. El bloqueo en el Mar Rojo está afectando los volúmenes de contenedores a través del Canal de Suez.
  • Transporte aéreo: El mercado está estable. Las bajas temperaturas han cerrado el aeropuerto de FRA. Aumento de tarifas en Asia-Europa.
  • Transporte marítimo: La congestión portuaria aumentó.

Medio Oriente y Norte de África (MENA)

Transporte marítimo: La situación en el Mar Rojo está teniendo un impacto significativo en el comercio marítimo global. El bloqueo en el Mar Rojo ha afectado los volúmenes de contenedores a través del Canal de Suez, reduciendo los flujos de contenedores en un 70% desde principios de enero. Además, las tensiones entre Israel y Hamas, así como los ataques de los hutíes en Yemen, han llevado a desvíos de rutas marítimas y aumentado los riesgos para el transporte internacional, aumentando las tarifas de los seguros. Los ataques adicionales de Estados Unidos contra los hutíes en Yemen también contribuyen a la inestabilidad en la región. Esta situación podría tener impactos en la inflación y los precios de los bienes, especialmente en el transporte de bajo costo y en los mercados de materias primas como el petróleo.

LATAM

 

Argentina

Transporte aéreo

  • Los aeropuertos están funcionando con normalidad.
  • Está finalizando la temporada de exportación de cerezas y en marzo comenzará la de semillas.

Transporte terrestre

Gran movimiento de salmón en tránsito proveniente de Chile en camión. Hay mucha expectativa de que el Gobierno ponga en marcha medidas que destraben la posibilidad de abrir la importación aún más. 

Transporte marítimo

  • No hay afectaciones en las terminales portuarias de Argentina al momento.
  • Continúa habiendo problemas de espacio en depósitos fiscales, ya que aún están algo colapsados, sumado a toda la incertidumbre que hay en el país en temas económico-financieros.

Aduanas

Con respecto a la aduana, la SIRA fue reemplazada por la SEDI, que tiene una función más estadística y de control impositivo que restrictivo, la mercadería en estos momentos está ingresando con mayor fluidez. 

Brasil

Transporte aéreo

  • En general, la capacidad de los aviones de carga es buena en este momento, con poca o ninguna espera para reservas. Aunque algunas aerolíneas han retirado la capacidad de carga de exportación desde Brasil para atender a otros mercados latinoamericanos, otras aerolíneas han aumentado la capacidad en vuelos de pasajeros, regulando positivamente la disponibilidad de espacio y deteniendo el aumento de tarifas. Actualmente, hay espacio disponible para América Latina (MX es el único destino en la región de LATAM donde recomendamos reservar con anticipación, debido al gran tráfico de productos perecederos), América del Norte, Europa, Asia y África (especialmente Sudáfrica, con 2 aerolíneas volando directamente a JNB y 1 aerolínea volando directamente a CPT).
  • DSV Brasil continúa ofreciendo tarifas competitivas y servicios de consolidación con asignaciones a los principales destinos de América Latina.

Transporte marítimo

  • Puertos Navegantes, Itapoá y Paranaguá: El puerto de Navegantes estará en obras civiles para adaptar su infraestructura de muelle durante los próximos dos años, que comenzaron el 5 de enero de 2024. Se espera que la ejecución se realice en dos fases. Mientras un lado estará en construcción (450 m), el otro continuará operando normalmente. El trabajo comenzará en el lado este, y cuando se complete esta etapa, se moverá al lado oeste. Si bien el puerto de Navegantes está operando actualmente sin restricciones, es importante tener en cuenta que esperamos desafíos operativos y tiempos de espera más largos para todos los servicios que llaman a Navegantes durante este período, lo que en última instancia puede conducir a retrasos y congestión en este puerto, así como en puertos cercanos como Itapoá y Paranaguá.
  • Santos, Río de Janeiro, Manaus y Río Grande: Operando sin restricciones.
  • Capacidad: Las navieras han trabajado con alta capacidad, pero con oportunidades de asignaciones.
  • Bookings: Se recomienda un mínimo de 4 semanas de anticipación para solicitudes de reserva.

Transporte terrestre (Mercosur)

  • Frontera sin problemas.
  • La huelga de los auditores fiscales federales ha terminado. 

Colombia

Transporte marítimo

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia revirtió una resolución que extendía la concesión del Muelle 13 del Puerto de Buenaventura al Grupo Portuario, principalmente debido a preocupaciones ambientales. Esta decisión dejó al Grupo Portuario con derechos sobre el muelle solo hasta 2025, en lugar de hasta 2045 como se había planeado inicialmente. El Ministerio de Transporte argumenta que el Grupo Portuario no tenía un derecho adquirido basado en la resolución anterior. Esta reversión abre la posibilidad para el Gobierno de Gustavo Petro de iniciar una nueva licitación para la concesión del muelle, que es crucial para el comercio internacional en Colombia. Ver más información aquí.

Transporte aéreo

La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud de Emirates para operar como aerolínea extranjera en rutas internacionales hacia y desde Colombia. Emirates podrá volar entre Dubái y Bogotá, con escala en Miami, EE. UU. La aerolínea planea iniciar operaciones en junio de 2024, con 7 vuelos semanales en la ruta Dubái-Miami-Bogotá y viceversa. Los vuelos utilizarán aviones Boeing 777-200LR y 777-300ER, con capacidad para hasta 354 pasajeros y 14 toneladas de carga en cada vuelo. Ver más información aquí.

Transporte terrestre

  • Scania Colombia ha lanzado al mercado la primera minimula 100% eléctrica en el mercado doméstico. Juan Carlos Ocampo, CEO de la compañía, destacó que Scania tiene alrededor del 93% de participación en el mercado de buses intermunicipales y busca expandir su presencia en el mercado de camiones. La minimula eléctrica tiene la capacidad de cargarse completamente en tres horas a máxima capacidad y representa un paso importante hacia la transición energética en el sector del transporte en Colombia. Ocampo enfatizó que estas unidades son completamente eléctricas y cuentan con una unidad de carga rápida que puede cargar el camión en tres horas a máxima potencia. Ver más información aquí.
  • La décima mesa técnica entre el gobierno y los representantes de la Cámara Intergremial de Transporte de carga por carretera concluyó sin un acuerdo sobre el alza del precio del diésel. La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, señaló que el precio del acpm seguirá congelado hasta que se llegue a un acuerdo entre el gobierno y UNIDOS. Durante la reunión, el ministro de Hacienda presentó parte de una contrapropuesta, pero aún se encuentran en negociación. Ver más información aquí.

Costa Rica

Transporte marítimo

  • Puerto Caldera: Seguimos con la misma situación de que los contenedores se deben mover a un estacionamiento transitorio por indicación de la aduana. Estos estacionamientos están colapsados, lo que causa filas para recepción de vacíos y recolección de contenedores llenos de hasta 7 horas por día.
  • Puerto Limón: Con el fin de mejorar las condiciones de seguridad vial de la Ruta Nacional 32, el próximo lunes 12 de febrero iniciará la demarcación de los 36 kilómetros de esta ruta, desde la estación de peaje hasta el cruce hacia Río Frío. Entre semana (de lunes a viernes) las labores se realizarán aplicando cierres parciales del tránsito, de aproximadamente 30 minutos, entre las 6 am y las 6 pm, donde se habilitará el tránsito de un carril en forma regulada. Los fines de semana (17, 18, 24 y 25 de febrero) se realizará un cierre total de la ruta en ambos sentidos de circulación, desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., por lo que no se permitirá el tránsito vehicular. Se demarcará la línea de centro amarilla, línea de borde blanca y línea de carril blanca, 280 letreros (KPH, CEDA), 5 islas de canalización, se instalarán 200 señales verticales y 13,000 captaluces (conocidos como ojos de gato).

Transporte aéreo

El aeropuerto funciona normalmente, al igual que las aerolíneas.

El Salvador

Transporte marítimo

Puerto de Acajutla: A partir del 19 de febrero comenzará el proyecto de reparación del frente de atraque en los muelles A1 y A2, el cual tendrá una duración de 10 a 12 meses. En las primeras 2 fases del proyecto, se contarán con 4 atracaderos y, en la tercera fase, solo con 3.

Transporte aéreo

Se encuentra operando normalmente.

México

Transporte marítimo

  • Puerto de Veracruz: A causa del mal clima hay afectaciones en el puerto. Preferible anticipar las operaciones de embarques y solicitud de transporte.
  • Puerto de Manzanillo: Hay dificultades en el puerto, causando que las citas se deban reagendar y hay demoras en las importaciones y exportaciones, con un lapso de hasta 48 hrs.
  • Puerto de Lázaro Cárdenas: Hay afectaciones en las citas de importaciones y exportaciones, aplazándose hasta 48 hrs., en las terminales de APM y Hutchinson. Evitar cambios en los modos de transporte (ej. de tren a camión), por la falta de unidades.
  • Puerto de Altamira: Hay algunas complicaciones en la entrada y salida de contenedores, pero la disponibilidad de unidades se encuentra con normalidad.
  • Puerto de Ensenada: El puerto opera con normalidad. No obstante, se recomienda planear con anticipación.
  • Puerto de Mazatlán: El puerto opera con normalidad. No obstante, se recomienda planear con anticipación.
  • Equipo refrigerado: Se debe tener en cuenta el estatus de los puertos: Veracruz, Manzanillo, LC, Altamira, Ensenada y Mazatlán; ya que puede haber desafíos más adelante. La disponibilidad de unidades refrigeradas se encuentra sin afectaciones, pero se recomienda actuar con anticipación.
  • Movimientos locales: Se debe tener en cuenta el estatus de los puertos: Veracruz, Manzanillo, LC, Altamira, Ensenada y Mazatlán; ya que puede haber complicaciones. En el norte y Bajío de México (como Monterrey y Guadalajara), la disponibilidad de unidades es poca. Se recomienda reservar anticipadamente.

Transporte aéreo

  • Algunas afectaciones en la Unión Americana y Europa por las bajas temperaturas y nevadas.
  • El fuel surcharge continúa inestable.

Exportaciones

  • M7: Continuamos con allocation de 3 toneladas por semana a VCP, 4 frecuencia de GDL a NLU.
  • CV: allocation HBSA; tarifas muy competitivas a LUX, AMS, CDG y FRA.
  • AM: Espacio en los allocations en el HBSA a GRU y a MAD con 3 frecuencias a la semana los días 1,3 y 5, para los dos destinos con tarifa muy competitiva.
  • AC: Frecuencias los días 2, 5 y 7, SBSA allocation de 4 toneladas por semana a LHR, tarifa competitiva a MAD, DFW, BOG y UIO. Sigue la alta demanda para los destinos a SCL, EZE, LIM y GRU.
  • Mal clima en YYZ por las nevadas que causarán posibles retrasos en las conexiones.
  • CX: Vuelos diarios y posibles afectaciones por las festividades del Año Nuevo Chino.
  • CM: disponibilidad de espacio en casi todos sus vuelos desde GDL los días 2, 3, 6 y 7, solicita que la carga se plastifique debido a las lluvias en origen y en los diferentes destinos. Además, no aceptan carga con menos de 50 cm lineales, es decir, si la suma de la carga largo + ancho + alto es menor que 50 cm, no se aceptará, porque es carga que fácilmente se puede extraviar.
  • LH: Con huelga sindical, afectaciones en vuelos de pasajeros y algunos cargueros.

Importaciones

  • GWY LAX: Conexión fluida de carga aérea y terrestre.
  • CLA GDL: Con mucha saturación, retrasando registros hasta por más de 48 hrs. Algunas guías las están mandando a WTC por la saturación.

Panamá

Transporte marítimo - Canal de Panamá

  • Cantidad de tránsitos diarios: Se mantendrán 24 tránsitos diarios hasta abril de 2024.
  • Tiempos de espera: Disminuyeron de 10.7 a 5.5 días de enero a febrero.
  • Nivel de agua en Lago Gatún: Actualmente es de 81 pies, cuando en esta época del año suele ser de 85 pies.
  • Reducción de tránsitos en 2024: Este año se esperan 1,500 tránsitos menos en el canal.

Perú

Transporte marítimo

  • APM Callao: Iniciará trabajos de mantenimiento en la puerta de acceso de contenedores Balanza Guadalupe, debido a ello se interrumpirá la atención para el servicio a contenedores el domingo 18 de febrero, desde las 06:00 hasta las 10:00 horas. Durante este lapso, habrá restricciones en la entrada y salida de vehículos para operaciones de contenedores.
  • Puerto del Callao: Implementa nuevas herramientas de modernización portuaria: El Sistema de Comunidad Portuaria facilitará la comunicación local y estará completamente operativo en 2026. El sistema consiste en una plataforma de servicios electrónicos neutral y abierta, que permitirá un intercambio inteligente y seguro de información entre todos los actores públicos y privados involucrados en los procesos logísticos-portuarios del Puerto del Callao. Esta herramienta facilitará la agilización de procesos, reducción de costos y disminución de los tiempos de transacción, lo que beneficiará a los exportadores e importadores locales.
  • Muelle Norte del Puerto del Callao: Mejorará su capacidad de atención de carga con obras de la Etapa 3. APM está llevando a cabo un proyecto de modernización en el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, con el objetivo de potenciar su capacidad logística y de comercio exterior.  Las mejoras serán clave para alcanzar la meta de movilización de 1.1 millones de TEUs en un año. Se estima que estas acciones, con una inversión referencial de US$328 millones, beneficiarán tanto a la carga contenerizada como al desarrollo del sistema portuario peruano.
  • DP World Callao: Se incorporará al servicio 'Albatross' de ZIM. El servicio ofrece conexión directa entre la WCSA y mercados en México y Asia. Esto generará una conexión directa y veloz entre Callao y China, Corea del Sur, México, Colombia, Ecuador y Chile.  El servicio recalará en los puertos asiáticos de Xingang, Quingdao, Shanghái, Ningbo y Busan; mientras que en Latinoamérica hará presencia en Lázaro Cárdenas, Buenaventura, Guayaquil, San Antonio y Callao. Además de contar una velocidad de 27 días, el 'Albatross' proporcionará conexiones diarias y ocho servicios semanales.
  • Naviera ONE: Implementó un nuevo servicio CX7 para garantizar servicios desde LATAM a Savannah / Charleston, ante la situación de seguía en el Canal de Panamá. Además, estableció un nuevo recargo por el uso del Canal de Panama: carga y descarga $57.00 USD por contendor a partir del 1° de febrero.
  • Naves con servicio rumbo sur: Debido a la situación de incendios en el Puerto de Valparaíso se están presentando roleos de naves con este tipo de servicio.

Transporte aéreo

Reducción de vuelos/frecuencias semanales debido a rotación de equipos de líneas aéreas.

  • KLM: 1 vuelo cancelado hasta nuevo aviso
  • AirFrance: 2 vuelos cancelados hasta nuevo aviso
  • AirCanada: 1 vuelo CAO cancelado
  • Korea Airlines: 1 vuelo CAO cancelado hasta marzo.

República Dominicana

En República Dominicana toda la parte logística se encuentra trabajando de manera normal, eso incluye puertos, aeropuertos y carreteras.

Transporte terrestre

En Santo Domingo, sigue vigente la restricción de tránsito para contenedores, que no pueden circular entre las 6:00 AM y las 8:00 PM, excepto aquellos que cuenten con los permisos correspondientes solicitados por la empresa transportista y el cliente. Esta medida se debe a la congestión y el tráfico que generan durante las horas laborales.

Transporte marítimo

Todos los puertos principales (Río Haina, Caucedo, Santo Domingo, entre otros) están trabajando con su horario regular y a plena capacidad.

Transporte aéreo

Los aeropuertos (SDQ, PUJ y STGO) se encuentran trabajando normalmente.

Uruguay

Todos los puertos, aeropuertos y carreteras funcionan normalmente, así como las oficinas DSV.

Continuaremos monitoreando e informando sobre el estatus de puertos, aeropuertos y carreteras, principalmente en Latinoamérica, para que puedas tomar las mejores decisiones en cuanto a tu cadena de suministro y realizar tus reservas con anticipación.

Solicita una cotización

¿Alguna pregunta?

Contáctanos para recibir asesoramiento para tus necesidades logísticas.