Global Transport and Logistics
Seleccionar país

Seleccionar país

mydsv

Solicitud de cotización

Al enviar mercancías peligrosas o materiales peligrosos, necesitas saber a qué clase pertenecen tus mercancías y qué límites de cantidad se aplican. Esto te ayuda a determinar la documentación, el embalaje y el etiquetado necesarios, así como los modos de transporte adecuados.

¿Qué son las mercancías peligrosas?

Las mercancías peligrosas son artículos o sustancias que pueden presentar riesgos para la salud, la seguridad o el medio ambiente, especialmente si no se manipulan o embalan correctamente. Un ejemplo clásico son las baterías de litio, que pueden sobrecalentarse y arder fácilmente en determinadas circunstancias.
 
Las mercancías peligrosas pueden ser sólidos, líquidos o gases. Pueden ser productos químicos puros, mezclas de sustancias, productos manufacturados o artículos individuales. Se clasifican según el tipo de peligro potencial, por ejemplo, inflamables, sustancias tóxicas, explosivos, radiactivos, etc.
 
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido un sistema universal para la clasificación, embalaje, marcado y etiquetado de mercancías peligrosas para facilitar su transporte seguro.
 
Hay nueve clases de mercancías peligrosas, que se subdividen a su vez en otras. Las mercancías peligrosas se dividen según el sistema de clasificación de la ONU que debe usarse en el formulario de declaración, en el embalaje y etiquetado.

Transporte de mercancías peligrosas

 
 Clase  Tipo de material Ejemplos 
 1  Sustancias y artículos explosivos  Fuegos artificiales, bengalas, armas y municiones
 2.1  Gas inflamable (por ejemplo, butano)  Butano, aerosoles, camping gas, mecheros, gas licuado, acetileno para soldar, etileno para maduración de frutas, hidrógeno para uso industrial
 2.2  Gases no inflamables y no tóxicos que podrían causar asfixia (por ejemplo, nitrógeno, helio, dióxido de carbono) u
oxidantes (por ejemplo, oxígeno)
 Nitrógeno, helio, argón, dióxido de carbono, oxígeno, oxígeno comprimido, extintores, gas refrigerante
 2.3  Gases tóxicos (por ejemplo, cloro o fosgeno)  Cloro, fosgeno, difluoruro de oxígeno, amoníaco para desbroce industrial, bromuro de metilo y óxido de etileno para fumigación
 3  Líquidos inflamables (por ejemplo, líquido para mecheros, gasolina)  Líquido para mecheros, gasolina, disolventes, pinturas, barnices, perfumes, adhesivos, solución de resina, tinta de impresión, líquidos para limpieza en seco
 4.1  Sólidos inflamables, sustancias auto-reactivas y explosivos desensibilizados sólidos  Sustancias auto-reactivas, explosivos desensibilizados sólidos, fósforos, polvo de azufre, alcanfor, bolas de naftaleno
 4.2  Materias que pueden experimentar inflamación espontánea  Fósforo, copra, harina de pescado
 4.3  Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables  Carburo de calcio, sodio, ferrosilicio y metales de potasio
 5.1  Agentes oxidantes  Hipoclorito de calcio, peróxido de hidrógeno, fertilizantes, coloración del cabello
 5.2  Peróxidos orgánicos  Endurecedores, kits de reparación de fibra de vidrio
 6.1  Sustancias tóxicas  Plaguicidas, cianuro de sodio para tratamiento de metales, sal de cromo para galvanoplastia
 6.2  Sustancias infecciosas  Muestras de sangre, muestras médicas, sustancias biológicas derivadas de organismos vivos.
 7  Material radioactivo  Detectores de humo, sustancias para esterilización de productos médicos.
 8  Corrosivos  Lejía, limpiador de desagües, pastillas para lavavajillas, ácido acético, ácido cítrico, soda cáustica, baterías de automóviles y camiones
 9  Sustancias y artículos peligrosos diversos  Baterías de litio, imanes, hielo seco
 
 

Límites de cantidad

Algunos bienes de consumo cotidiano (condimentos alimentarios, perfumes, jabones, detergentes, cosméticos, tintes, pinturas y plásticos) pueden clasificarse como "peligrosos" si se superan determinados límites de cantidad o si se utilizan embalajes específicos.
 
Un spray de perfume que cabe en una bolsa de viaje puede parecer inofensivo, pero un envío enorme de frascos de perfume es potencialmente peligroso.
 
Los límites de cantidad para un transporte seguro se enumeran en la columna 7a del “Código Internacional de Mercancías Peligrosas Marítimas” en la parte 3 del ADR y el Código IMDG (consulta los reglamentos a continuación).
 
Para determinadas mercancías, el límite de la columna 7a de la Tabla A es cero, lo que significa que esas mercancías no pueden enviarse en cantidades limitadas, es decir, se aplican las normas sobre mercancías peligrosas independientemente de la cantidad del envío.
Determina la clase de mercancías peligrosas y los límites de cantidad involucrados. La clase específica de mercancías peligrosas y la cantidad a enviar afectan la forma en que deben declararse, embalarse, etiquetarse y transportarse.

Normativa para el transporte de mercancías peligrosas

Las normativas nacionales e internacionales que rigen el transporte de mercancías peligrosas se basan todas en el sistema de clasificación de las Naciones Unidas. Estas normativas generalmente se rigen por el modo de transporte:

Personal cualificado

Las normativas requieren que los empleados que se ocupan de mercancías peligrosas completen la formación adecuada. Entre los empleados que se ocupan de mercancías peligrosas se incluyen aquellos que:
  • Cargan y descargan o manipulan materiales / mercancías peligrosas
  • Preparan materiales / mercancías peligrosas para su transporte.
  • Conducen vehículos utilizados para transportar materiales / mercancías peligrosas.
  • Diseñan, manufacturan, fabrican, inspeccionan, reacondicionan, mantienen, realiza el mantenimiento/reparación o pruebas de embalajes o componentes de un embalaje destinados para su uso en el transporte de mercancía peligrosa.
Si envías mercancías a nivel internacional, comprueba si debes contar con un consejero de seguridad de mercancías peligrosas (DGSA). Esto puede no ser necesario si tú:
  • Transportas únicamente mercancías peligrosas en "cantidades limitadas"
  • Participas solo ocasionalmente en el transporte, carga o descarga de mercancías peligrosas que presenten bajo riesgo
Asegúrate de que tus empleados y los empleados de tus proveedores de servicios hayan completado la formación adecuada en materia de salud y seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.

Documentación y trámites

La documentación adecuada es prioritaria para todos los envíos de mercancías peligrosas. La falta de documentos o errores ocultos podrían hacer que tu envío quede "bloqueado" por parte del transportista, causando retrasos innecesarios o incidentes graves.
 

Checklist de documentos

  • Nota / Declaración sobre mercancías peligrosas: Este es un requisito legal para el transporte de mercancías por transporte aéreo o marítimo. A la persona responsable de firmar la "Dangerous Goods Note" le exige la ley que cuente con la formación adecuada.
  • Ficha de datos de seguridad de materiales (MSDS): Puede obtenerse del fabricante original. No siempre es obligatoria, pero puede solicitarse como parte del procedimiento de reserva del transporte.
  • Factura comercial
  • Packing list
  • Carta de instrucciones del remitente
  • Certificado de origen (en algunos casos)
  • Documentos adicionales que pueden ser necesarios: Certificado de exposición a la intemperie, Certificado de análisis (CoA), Aprobación de la Autoridad Competente (CAA)
El incumplimiento puede ser costoso y ha habido casos en los que las empresas fueron sancionadas por trámites incorrectos:
  • Un minorista importante enfrentó multas de 144 mil dólares debido a declaraciones incorrectas en el documento de envío de los materiales peligrosos en sus botellas de esmalte de uñas y de crema de protección solar del tamaño de una tienda minorista.
  • Una empresa líder en distribución farmacéutica recibió una multa de 91 mil dólares por un envío no declarado de productos para el cuidado de la piel que contenían alcohol.
Comprueba que tienes todos los documentos adecuados cuando envíes mercancías peligrosas. Involucra al destinatario, proporcionando todos los detalles antes del envío, para que puedas trabajar con las agencias locales en el país de destino y garantizar un proceso sin problemas.
Consulta las opiniones de expertos de DSV sobre los Incoterms.
 

Embalaje y etiquetado

Según el sistema de clasificación de las Naciones Unidas para mercancías peligrosas, los embalajes deben satisfacer o superar unas normas mínimas de rendimiento para poder ser autorizados para el transporte de mercancías peligrosas.
 
Las regulaciones requieren que el empaque debe cumplir o exceder los estándares mínimos de desempeño antes de que pueda ser autorizado para el transporte de mercancías peligrosas.
 
Las mercancías peligrosas transportadas en cantidades limitadas deben ir embaladas únicamente en un embalaje interno, que posteriormente se ubicará en un embalaje externo adecuado para su transporte.
 
Los transitarios y los proveedores de logística pueden ayudarte con el transporte de mercancías peligrosas. Tienen personal capacitado y se benefician del conocimiento práctico y la experiencia. Pueden aprovechar sus buenas relaciones con las aerolíneas y las navieras y pueden asegurar un espacio prioritario para envíos peligrosos. Sin embargo, recuerda que, en última instancia, es el cliente quien tiene la responsabilidad legal. Asegúrate de que tu documentación esté en orden y que cumple con todas las leyes y regulaciones al enviar mercancías peligrosas.
 

¿Alguna pregunta?

Nuestros expertos están disponibles para ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la solución que necesitas.

Contacta con nosotros